lunes, 19 de agosto de 2013

Algunos poemas de Caligrafía (Madrid, Amargord —colección Transatlántica—, 2013)



cuerpos

El dedo acusador espera
olvidado-amputado
en el marco de la puerta
sujeto por la puerta cerrada

En la intimidad del cuarto
la acción transcurre
con la intensidad habitual
los cuerpos se mezclan
y dejan huellas

un camino de baba
por paredes y techo

cristales en el piso
sangre
y una silla incrustada
a la altura del tórax


Brasil

Si dijera que
nací en Brasil

los que me conocen
se apurarían a
desmentirlo

Por eso digo
que vengo del fondo
del mar

que germiné
en el casco de un galeón
hundido hace dos siglos

que fui amado
por los ocho tentáculos
de un pulpo antropofílico

que fui devorado
por un tiburón y
que volví a nacer
pero tardíamente

con los días contados
y la mirada perdida
en un punto difuso

que ahora se acerca
ahora se aleja


Despeñadero

En la memoria guardo
apenas tres sonidos

el canto de un pájaro
sin nombre
una campana que toca
a muerto y
el mar contra las piedras

A partir de esta pequeña música
trato de reconstruir algunas voces

pero es inútil
la música me conduce al silencio

cada mañana
cada atardecer


La edad del helecho

Lo llamaron primero
a los gritos después
en un murmullo

Contestó con muecas
saltando haciendo
el tonto

Volvieron a llamarlo
con voz marcial
después glaciar

y cayó de rodillas
caminó de rodillas

rumbo al sol que se ponía
que auguraba no sé qué tormenta
qué clase de tragedia familiar

Despertó
y convocó a sus discípulos
alrededor de su cama postrera

pero sus discípulos
lo habían abandonado
y estaba preso y enfermo
en una cárcel del Perú

Despertó otra vez
y yacía tendido boca
abajo en
un claro en la selva

su cuerpo irreparable
era un cosquilleo
de hormigas

un tumulto de marabunta
asesina

la turbamulta reclamando
derechos

—derecho a no enterrar a los muertos
a poner de cabeza a todos los santos
a la vida después de la muerte


Los perros

Los perros en jauría
rodean la casa

no piden ni exigen
toman esto y aquello

Rodean la casa
pero la casa está vacía
y la ciudad abandonada

El mar devuelve
sobre la costa detritos
y formas inacabadas

lo que no pudimos
llevarnos
lo que preferimos
olvidar


ER

viernes, 24 de mayo de 2013

Diplomacia


En una valija diplomática
llevo al embajador francés

Lo llevo con orgullo
por todo el mundo
porque es mi pequeño
tesoro

Cuando tratamos de dormir
se escuchan sus gritos ahogados
pide libertad fraternidad
e igualdad

y le prometemos eso
y mucho más
si se calla

ER

martes, 14 de mayo de 2013

Presentación de Caligrafía (Madrid, Amargord —colección Transatlántica—, 2013). Fotos y texto



















Presenté mi nuevo libro, Caligrafía, el 9/05/13 en Barcelona y el 10/05/13 en Madrid. En Barcelona me acompañó Concha García y en Madrid lo hizo Mariano Peyrou, poetas a quienes admiro. En esta última oportunidad también estuvo el editor, mi querido amigo Juan Soros, otro poeta admirable. Transcribo el texto que preparé para la ocasión. 
Caligrafía es la segunda parte de una trilogía que comienza con Gato barcino y culmina con Nocturna, volumen todavía inédito. Es un poemario que empecé a escribir en 2003, en Barcelona, y que terminé en 2006, en La Plata. La idea que inicialmente me sirvió para dar cohesión a los primeros poemas fue la de una pantalla blanca, y llegué a ella estimulado por distintas experiencias, lecturas y conversaciones como el blanco sobre blanco de Enrique Arau, el espacio liso de Deleuze y Guattari, el desierto árabe de Lawrence y el ruido final de la película Irreversible, de Gaspar Noé. La idea “pantalla blanca” me llevaba a un mundo donde todo se reducía a lo primeramente indiferenciado, me conducía por los hielos árticos y me hacía entrever la existencia de los osos polares, que apenas aparecían como leves deformaciones del espacio-tiempo. La pantalla blanca me proponía un espacio idílico y prenatal que también ocultaba serios peligros: un fuerte poder narcótico, una invitación a la desaparición.
¿Cómo sobrevivir sobre la superficie de una pantalla blanca? La segunda idea que me ayudó a darle cuerpo al libro fue la de “caligrafía”, idea que además se impuso como título para el poemario. Posiblemente, mi experiencia de vivir con una familia china en un piso del monte Carmel me haya influido de manera importante, lo mismo que la película de caballería Héroe, de Zhang Yimou, en la que la caligrafía se practica sobre la arena con un palo y se halla muy cercana al arte de la esgrima. Parado y mimetizado sobre la pantalla blanca entendí el arte de la caligrafía como un ejercicio de supervivencia. Me había construido mi propio desierto y tenía una espada para escribir sobre él. Me di cuenta de que podría sobrevivir por medio de la escritura en tanto el acto mismo de escribir me iluminara y fuera portador de sentido. Para ello iba a necesitar algo de disciplina y humildad, una vida de amor y pobreza.

ER

lunes, 6 de mayo de 2013

Presentación de Caligrafía

El jueves 9 de mayo a las 19.30 h en Barcelona (librería Cómplices, c/ Cervantes 4) y el viernes 10 del mismo mes a las 20.00 h en Madrid (librería del Centro de Arte Moderno, c/ Galilieo 52) estaré presentando mi nuevo libro, Caligrafía, editado dentro de la colección Transatlántica de Amargord Ediciones. En Barcelona me acompañará Concha García y en Madrid lo hará Mariano Peyrou.

ER

domingo, 14 de abril de 2013

Sobreviviente













































 



Después de la inundación hubo que bañarlo y explicarle que esto no va a pasar cada vez que llueva.

domingo, 31 de marzo de 2013

Denfert-Rocherau

(escrito a partir de Le lion volatil, de Agnes Varda)
















 




Como el león de
Denfert-Rocherau
todo desaparece
a la hora precisa

¿Y si nada se fuera
de una vez y para siempre?
¿Si esta ciudad se llenara
del puro ruido de la locura?

Todo debe desaparecer

como desaparece
del fotograma quemado
el gato negro de la fábula

como el león de Tolstoi
tras las puertas del infierno

ER

Foto: Carolina Soler

viernes, 15 de febrero de 2013

Infección















Cuando me revisaron el brazo dijeron que se trataba de un problema dermatológico, “un incidente de superficie”. Se retiraron a discutir el diagnóstico a la habitación contigua —probablemente el despacho del jefe del servicio— y me dejaron esperando mientras afuera anochecía y el consultorio se llenaba de oscuridad. Logré escapar sin esfuerzo y me escondí en el bosque aun sabiendo que nadie me buscaba.
La vida en el bosque resultó más agradable de lo que suponía, pero pronto me cansé de tener que procurarme el alimento con mis propias manos. De vuelta en casa supe que no eran médicos los especialistas que me habían atendido, sino una nueva forma de vida de la que habría que cuidarse, algo así como una macrobacteria intrahospitalaria, una megaconciencia que todo lo subsume.

ER

miércoles, 23 de enero de 2013

Patos y naranjas

En el fondo de mi casa
crecen patos y naranjas

Las naranjas enseñan
a los patos a dar su jugo
y ellas aprenden a nadar
en el estanque de las ranas

Afuera un vendedor
ofrece patatas y naranjas
pero muertas al nacer

ER

domingo, 16 de diciembre de 2012

En el jardín


















Una hormiga voladora se me cruzó en el patio y me dijo: “Ayer te golpeé la puerta y no me abriste”. Le ofrecí mi sonrisa menos inteligente y se fue no sé en qué dirección, porque mis ojos todavía nocturnos apenas veían en la claridad de la mañana.
Me senté en el suelo y descubrí que había llovido; la ropa colgada en la soga se había mojado, lo mismo que la moto. Me reduje a la nada durante diez minutos hasta que sonó el teléfono. Era mi jefe, que me preguntaba si sería capaz de llegar una hora antes. “Claro, por supuesto”, le respondí. Corté y me quedé repitiendo un buen rato esas palabras. Me equivocaba al dar por supuestas algunas cosas, pensé, y me acordé de esa idea que no me había dejado dormir: cada vez que mataba una araña le quitaba una vida a Tonka, mi perra, como si una parte de ella transmutara en araña y con sus ocho patas me cerrara el paso lúdicamente, amistosamente. 

ER

martes, 13 de noviembre de 2012

Medias palabras


Llamaron a la puerta, abrí y había un perro que me preguntaba qué clase de infortunio le estaba predestinado. Le contesté con medias palabras y aseguré el postigo, que se golpeaba con el viento. Le conté que más temprano había visto una jauría luchando contra la nieve; eran cinco o seis y se apretaban entre sí formando un bloque.
A medianoche volvieron a llamar. Había un oso lastimado, plumas de ocho palomas y un fuerte olor a jabalí que presagiaba la llegada de los pumas. Me acosté y encendí la radio; los oyentes pedían canciones que el tiempo había vuelto irrecuperables.

ER

lunes, 15 de octubre de 2012

Alcohol para después de quemar


El 6 de octubre estuve presentando en Santiago de Chile mi nuevo libro, Alcohol para después de quemar, editado por Fuga. Esto ocurrió de muy buena manera en la librería El Ciudadano (en la foto estoy con Angela Barraza Risso).
De regreso a La Plata me traje conmigo algunos ejemplares. Para el que le interese, he llevado a tres librerías: Capítulo II (6 e/ 47 y 48), Siberia (diag. 79 e/ 5 y 6) y Vonnegut (45 e/ 1 y 2).


martes, 3 de julio de 2012

Espejos




















Me toqué la cara y noté una inflamación en el pómulo izquierdo. Volví para mirarme en el espejo del baño, pero mi imagen se había ido y me esperaba en el espejo del ascensor. Bajé a la calle y la gente perdía el contorno; la mañana, nublada, ofrecía toda clase de transparencias.

ER

viernes, 6 de abril de 2012

Ascetismo




















Con el ojo izquierdo
veo sombras

con el derecho
claridades

pero no estoy para nadie
ni estaré mañana
ni la semana entrante
dispuesto a nada

Me entregué a la bebida
ella da cuenta de
mis asuntos
mis pormenores

y es estricta con
sus restricciones

nada de tabaco
nada de nada

ER

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Por la mañana

Llegaron los despostadores
con su sierra sin fin
dolor sin fin
de las amputaciones

ER

sábado, 5 de noviembre de 2011

no fábulas. Presentación en Buenos Aires

El jueves 10 de noviembre a las 21 h, Mario Arteca y yo presentaremos no fábulas, mi último libro. También hará lo propio Ezequiel Zaidenwerg con su poemario La lírica está muerta, en compañía de Óscar de Pablo. Esto va a ocurrir en La Usina, Bulnes 326, Almagro, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Invita Ediciones Vox.

De paso les comento que, por cambio de distribuidora, ahora mi libro (estimo que el de Ezequiel también) se consigue en las siguientes librerías:

LA LIBRE
Bolívar 646, San Telmo, CABA

EL GATO ESCALDADO -
Av. Independencia 3548, Boedo, CABA

DE ARTES Y LETRAS
Avellaneda 306, casi esquina Campichuelo, Caballito, CABA

PÁGINAS LIBRES
Santiago del Estero 1112, Constitución, CABA

RAÍCES Y CULTURA LIBROS
Hall de entrada de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA
Puan 480 y Pedro Goyena, Caballito, CABA

ETERNA CADENCIA
Honduras 5574, Palermo, CABA

CATERVA LIBROS
Esmeralda 887, CABA

CAPÍTULO II
Calle 6 Nº 768 (e/ 47 y 48), La Plata, Prov. de Bs. As.

ISLA
Diagonal 79 Nº 1084 (e/5 y 6), La Plata, Prov. de Bs As.

CHELÉN
Calle 24 Nro.617, Centro, Mercedes, Prov. de Bs.As.

LIBROS DEL FENICIO
Pueyrredón 1399, Villa Mercedes. San Luis

MANDRAKE
Rioja 1869, Rosario, Santa Fe

EL HALCÓN MALTÉS
Mendoza 1438, Rosario, Santa Fe

Saludos,
Eduardo

domingo, 15 de mayo de 2011

Música

A través de la ventana
se oía cantar un pájaro
lo curioso era que lo hacía
en re menor y su melodía

era aquella que
como una condena
nos acompañaba desde
que el tiempo era tiempo

Cuando salí con la escopeta
se había ido y con él
la tormenta que amenazaba
con anegar los sembradíos

con él
el vivo recuerdo de una niñez
que no nos convoca
el paso liviano casi etéreo
de las hadas
la música inacabada
de los días en blanco

ER

viernes, 4 de febrero de 2011

Moscas en los ojos

Yo quería dormir o despertarme
y una mosca zumbaba
en mis oídos

Pensé que quería salir
que me lo estaba pidiendo
y le abrí la ventana

pero siguió con sus vuelos de la muerte
que a la hora macabra
tomaban el color del río

ER

lunes, 20 de diciembre de 2010

Visita de médico




















El espíritu navideño
pasó con prisa
por mi casa

"Visita de médico"
dijo y vació su bolsa
sobre la mesa

Nos dejó una pila
de blisters caducados
medicamentos de dudosa
procedencia y una
advertencia

"Volveré con más
cuando seamos menos"

ER

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Un plan perfecto

Hablé con Pepe
Pepe de Urquiza y Botafogo
el hombre rana

Hablé con Pepe
de tomar por la fuerza
el control de la escuela
de servicios públicos

Hablé con Pepe
y lo planeamos
pero se filtró información
y nos esperaron con
una fiesta sorpresa

No se les ocurrió
nada mejor y festejamos
juntos tanto fracaso
tanta desdicha

ER

sábado, 27 de noviembre de 2010

Texto de Mario Arteca sobre no fábulas


Haciendo click sobre el título se puede leer el texto que Mario preparó para la presentación del libro.

Más fotos (todas de Alfredo Rezzano):

Y mil gracias a Carolina Soler por la proyección de las imágenes de la Peca, la ilustradora del libro.
ER

sábado, 13 de noviembre de 2010

no fábulas. Presentación en La Plata

El miércoles 17 de noviembre a las 20 h, Mario Arteca y yo estaremos presentando no fábulas, mi nuevo libro. Va a ser en el Centro Cultural Islas Malvinas, Av. 19 y 51.

Se consigue en las siguientes librerías:

Bs. As.

De la Mancha

Av. Corrientes 1888


Hernandez 1436

Av. Corrientes 1436


Hernandez 1311

Av. Corrientes 1311


Boutique del libro

Thames 1762


Crack-up

Costa Rica 4767


Lilith

Av Santa Fe 3753


Eterna Cadencia

Honduras 5582


Anticuario

Junin 1270


Librería Norte

Av. Las Heras 2225


Fedro (San Telmo)

Carlos Calvo 578


Homo Sapiens

Sarmiento 825




Rosario

Juguete Rabioso

Mendoza 784




Santa Fe

Palabras Andantes

San Jerónimo 2342




La Plata

Capitulo II

Calle 6 (entre 47 y 48) Nº 768 PB I